Negocios

Flujo de caja: el indicador que tu negocio no debe ignorar

Lectura: 6 min ·

Flujo de caja en pizarra

La utilidad no paga nómina: el flujo de caja sí. Vigilar el efectivo que entra y sale cada semana te permite anticipar faltantes, negociar con proveedores y decidir cuándo usar financiamiento sin poner en riesgo la operación.

Flujo de caja en una línea

Fórmula Ingresos de efectivo – Egresos de efectivo Periodo: día, semana o mes
Meta Positivo y predecible Cubre gastos fijos + variable
Alerta Negativo ≥ 2 periodos Toma acciones inmediatas

Cómo leer tu flujo de caja (paso a paso)

1

Define periodo y fuentes

Semanal es ideal para pymes con cobros frecuentes. Lista todas las entradas y salidas de efectivo (no solo facturas).

2

Separa operaciones, inversión y financiamiento

Operación (ventas, proveedores), inversión (equipo) y financiamiento (créditos). Así ves qué presiona el flujo.

3

Proyecta 8–12 semanas

Anticipa picos de pagos (IMSS, impuestos) y temporadas bajas. Ajusta cada semana contra lo real.

4

Calcula tu “punto de caja”

¿Cuánto necesitas de ingresos semanales para cubrir todo lo que sale? Ese es tu piso operativo.

Ejemplo de proyección semanal (simplificado)

SemanaEntradasSalidas (Op.)Salidas (Fijas)Saldo netoSaldo acumulado
W1$180,000$95,000$40,000$45,000$45,000
W2$120,000$105,000$40,000-$25,000$20,000
W3$200,000$110,000$40,000$50,000$70,000
W4$140,000$120,000$40,000-$20,000$50,000

Palancas para mejorar el flujo

A

Cobra más rápido

Anticipos del 30–50%, descuentos por pronto pago, recordatorios automáticos y múltiples métodos de cobro.

B

Compra mejor

Negocia plazos con proveedores, consolida pedidos y evita inventario muerto con reposición por ventas.

C

Escalona egresos fijos

Pacta fechas distintas para renta, nómina y servicios. Suaviza picos dentro del mes.

D

Ajusta precios/márgenes

Revisa costos y rentabilidad por línea. Un 3–5% de precio puede equilibrar semanas críticas.

¿Cuándo usar financiamiento para estabilizar?

El crédito puede ser una herramienta para cubrir brechas **temporales** o financiar crecimiento. Úsalo si:

Regla práctica: usa crédito de corto plazo para capital de trabajo (inventario, órdenes firmes) y de mediano plazo para activos (equipo).
Evita: pagar gastos fijos permanentes con créditos rotativos por más de 3 meses seguidos. Señal de modelo que necesita ajustes.

Errores comunes

1

Confundir utilidad con caja

Vendes, facturas… pero si no cobras, no hay efectivo.

2

No separar cuentas

Mezclar finanzas personales con las del negocio distorsiona la realidad.

3

Ignorar estacionalidad

Planifica meses flojos con colchón o líneas de crédito preaprobadas.

¿Quieres revisar tu flujo y elegir el financiamiento adecuado para tu negocio? Diagnóstico de flujo de caja