El Buró de Crédito puede parecer un documento complicado, pero en realidad es una herramienta clara para entender tu perfil financiero. Aquí te explicamos cómo leerlo paso a paso.
1
Datos generales
Verifica nombre, RFC y fecha de nacimiento. Un error aquí puede generar problemas de identidad.
2
Resumen de créditos
Aquí ves cuántos créditos tienes activos, cerrados y su estado actual.
3
Historial de pagos
Colores o números indican si pagaste puntual. El verde es positivo; los atrasos aparecen en amarillo o rojo.
4
Consultas recientes
Demasiadas consultas en poco tiempo pueden afectar tu score. Revísalas y evita pedir muchos créditos seguidos.
5
Score crediticio
Es tu calificación global. Mientras más alto, mejores condiciones podrás obtener en créditos futuros.
Tip: pide tu reporte gratis cada 12 meses en la página oficial del Buró. Si detectas errores, solicita aclaración de inmediato.
Errores comunes al interpretar tu Buró
- Confundir “saldo actual” con “saldo vencido”.
- Creer que cerrar una tarjeta elimina el historial: permanece por años.
- Pensar que no tener créditos es positivo: sin historial, no hay evaluación.
¿Quieres apoyo para entender y mejorar tu Buró de Crédito?
Solicitar asesoría