La consolidación de deudas consiste en juntar varios saldos (tarjetas, personales, tienda departamental) en un solo crédito con mejor tasa y un pago mensual claro. Bien hecha, te ayuda a pagar menos intereses y a salir antes de deudas.
Pasos prácticos para consolidar
Lista todo lo que debes
Monto, tasa/CAT, pago mínimo, fecha de corte y fecha límite. Sin este mapa no hay estrategia.
Detecta los “caros” primero
Prioriza los saldos con mayor tasa efectiva (CAT). Ahí está la fuga principal de intereses.
Busca un crédito con mejor CAT
Compara opciones (personal, de nómina, consolidación bancaria). Si el CAT no mejora, no conviene.
Cuida el plazo
Un plazo más largo baja el pago, pero eleva intereses totales. Elige el mínimo necesario para sostener el flujo.
Verifica comisiones y penalizaciones
Revisa costo de apertura, seguros asociados y si puedes adelantar pagos sin penalización.
Liquida los saldos y cancela promociones
Usa el nuevo crédito para pagar directamente las deudas. Evita “revivir” las líneas con compras nuevas.
Automatiza tu nueva mensualidad
Domicilia el pago el mismo día de ingreso. Cero retrasos = mejor historial y menos recargos.
¿Conviene? Una comparación rápida
Escenario | Antes (múltiples deudas) | Después (consolidado) |
---|---|---|
Tasa/CAT | Alta y variable por producto | Menor y fija |
Pagos | Varios, en fechas distintas | Un solo pago mensual |
Comisiones | Diferentes y acumuladas | Una sola (si aplica) |
Riesgo de atraso | Alto (por confusión de fechas) | Menor (por simplificación) |
Errores comunes al consolidar
- Seguir usando las tarjetas pagadas. Congélalas o bájalas a un uso mínimo planeado; si no, duplicas la deuda.
- Ignorar el costo total. No solo veas la mensualidad; calcula intereses totales y comisiones.
- No revisar el contrato. Asegura que puedas adelantar pagos sin penalización y que el CAT sea el acordado.