Negocios

Estrategias de ahorro y crédito para microempresas locales

Lectura: 6 min ·

Dueña de microempresa organizando presupuesto y crédito

Para una microempresa, cada peso cuenta. La clave está en combinar hábitos de ahorro con el tipo de crédito correcto, alineado a tu flujo de caja y a tus metas de crecimiento.

Plan de ahorro operativo

1

Separa finanzas desde el día uno

Cuenta del negocio, registros y un “sueldo del dueño”. Mejora control, impuestos y perfil crediticio.

2

Construye colchón de 1–3 meses

Ahorra un % fijo de cada venta hasta cubrir gastos fijos y nómina. Evita atrasos y uso caro de tarjeta.

3

Calendario de flujo de caja

Anticipa picos y valles. Programa compras e inventario según estacionalidad para no “ahorcar” la caja.

Crédito que impulsa (no asfixia)

4

Capital de trabajo con crédito revolvente

Para inventario y operaciones del mes. Úsalo, paga, vuelve a usar; mantén utilización < 40%.

5

Crédito simple para equipo y mejoras

Activos con vida útil larga → plazos más largos. Alinea pagos al ahorro de costos o al aumento de ventas.

6

Factoraje para cobrar antes

Convierte cuentas por cobrar en liquidez. Útil si vendes a 30–60 días; compara costo vs. beneficio.

7

Indicador de cobertura (DSCR)

Meta: > 1.3. Si tu flujo operativo / servicio de deuda < 1, evita endeudarte más hasta ajustar operación.

Opciones de financiamiento (resumen)

ProductoParaPlazo típicoVentajasConsidera
RevolventeCapital de trabajo12–36 mesesFlexibilidad y reutilizaciónCuida la utilización
Crédito simpleActivos/expansión24–60 mesesPagos fijos, tasa claraCompara CAT y comisiones
FactorajeCuentas por cobrar30–90 díasLiquidez inmediataCosto vs. margen
LeasingEquipo/vehículos24–48 mesesBeneficio fiscal, menos desembolsoCondiciones al final del contrato
Tip: compara al menos 3 ofertas por CAT, comisiones, garantías y penalizaciones. Simula un -10% en ventas: si el flujo no aguanta, reduce monto o alarga plazo.
¿Quieres revisar tu flujo y elegir el crédito más conveniente para tu micro? Solicitar asesoría